Flexibilización Laboral y Desempleo de Largo Plazo – Nicolás Cachanosky

Mientras revisaba material del curso de principio de economía, encontré un gráfico que muestra la relación entre rigidez laboral y desempleo de largo plazo. Dados los conflictos en una de las centrales de PepsiCO y la reciente discusión sobre los costos laborales (el “negocio del litigio laboral”) me pareció oportuno twittear el gráfico sugiriendo que Argentina debía tener una mayor flexibilización laboral. Difícilmente un enunciado controversial en economía. El motivo es que una barrera a la salida (aumentar costos de despido) es también un costo de entrada (nuevas contrataciones). Nadie entra a donde no le dejan salir…
 


 
Algunos comentarios sobre el gráfico, que lo tomé del manual de principios de macroeconomía de Tyler Cowen y Alex Tabarrok.
 
En primer lugar, el gráfico muestra que a menor flexibilidad en el mercado laboral mayor el desempleo de largo plazo. El gráfico no muestra la relación con el desempleo. Un motivo es que la tasa de desempleo es independiente de la regulación laboral, pero el ingreso real no lo es (el ingreso per cápita es mayor en economías más libres.) Otro motivo es que las estadísticas pueden esconder desempleados en trabajo improductivo (por ejemplo empleo público que no agrega valor económico.)
 
El desempleo de largo plazo es la proporción de desempleados que se encuentran sin empleo por lo menos 12 meses (o un plazo definido) sobre el total de desempleados, no sobre el total de la fuerza laboral. Según el gráfico, por ejemplo, el 40% de los desempleados en Francia lo han estado por lo menos por 12 meses. El desempleo de largo plazo es un indicador de la estructura del desempleo. A mayor tiempo en en situación de desempleado, más difícil es re-insertarse en el mercado laboral.
 
En segundo lugar, no todos los países proveen información de desempleo de largo plazo, de allí que la muestra sea “limitada.” De hecho, agregar más países puede ser problemático si sus estadísticas no son confiables y agregan más ruido que información. El gráfico no está buscando sesgar los resultados.
 
En tercer lugar, vi varias objeciones del estilo “correlación no es causalidad.” Por supuesto, es una de las primeras lecciones en cualquier curso de estadística. Pero eso no quiere decir que correlación es no causalidad. El gráfico en sí no es el motivo por el cual se habla de correlación, simplemente muestra la relación entre dos variables. De dónde viene la causalidad? De principios básicos de economía (por ejemplo, que un costo de salida es en sí un costo de entrada.) La causalidad vienen informada por la economía, no por la estadística. Como decía al principio, esto es material de un curso introductorio de economía, no te una tesis doctoral sobre economía laboral.
 
Si en lugar de ver un gráfico de flexibilización laboral con desempleo de largo plazo vemos un gráfico de correlación entre altura de una persona y su peso diríamos que no hay causalidad dado que “correlación no es causalidad”?
 
Por último, los problemas de empleo en Argentina y la crisis del 2001 no se debieron en sí a la “flexibilización laboral de los 90”, sino a salir de una economía crónicamente cerrada e improductiva y a un déficit fiscal insostenible. La correlación es un análisis básico, no controla otras variables que también tengan efectos. Para hacer este análisis es necesario un análisis econométrico y no meramente visual de dos variables.
 
 
Publicado originalmente en Punto de Vista Económico, el 14 de julio de 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *